TEMA 3.
1.FOTOGRAFÍA.
Pasado,
presente y futuro.
1.1
Cultura de la imagen.
- ¿Qué es la fotografía?
La
fotografía es el arte de reproducir y fijar en superficies
preparadas por medio de reacciones químicas las imágenes obtenidas
en la cámara oscura.
El
pasado
de la fotografía empieza siendo en un principio de tipo óptico y
otros de tipo químico.
De tipo óptico:
- Siglo XV: el dibujo. La perspectiva en los dibujos y en las pinturas.
- Siglo XV (1267): la cámara oscura. Obtener la proyección plana de una imagen sobre la parte de su superficie interior.
- Aristóteles en la observación de los eclipses solares aplicaba este principio.
- Leonardo Da Vinci también fue un personaje importante en este aspecto.
Dentro
lo óptico teníamos
los perfiles y las siluetas, captar
imágenes sin dibujarlas propiamente. Estos retratos o siluetas eran
llamados “algo mal hecho” o esbozado, una sombra de sí mismos a
la que se les llamaba el término de retratos.
De
tipo químico: la acción de la luz.
- Luna cornata
- El fijador: en 1819 Jhon Herschel que fija las sales de plata.
- Henry Fox Talbot, que inventó el negativo Calotipo.
- Joshep-Nicéphore Niépce (1765- 1833)
- Heliografía: Fijar la imagen sobre planchas de estaño, papel, cristal, etc.
- Las primeras imágenes eran negativas.
- Louis-Jacques Mandé Daguerre (1787- 1851), pintor y decorador con conocimientos en perspectivas y juegos de luces, consiguió que las imágenes fueran duraderas.
- El daguerrotipo (1839) De la pintura a la fotografía.
- Cámara oscura
- Los primeros estudios fotográficos.
- El negativo.
Fabricación industrial de productos para el revelado.(1888)
Cámara
de carrete (Kodak). Se tardaba mucho en la preparación de la foto,
no se podía editar.
Fotografía
del siglo XX. De la cultura visual a la infografía.
En
esta época es de destacar el periodismo fotográfico, que nos da a
conocer lo que pasa en un lugar por medio de una foto. Estas
visualizaciones contienen mucha información, y permiten
representarnos de un modo detallado -aunque siempre con limitaciones,
como toda representación- lo que ha pasado en ese lugar y momento
específico.
Erich
Salomon créo un estilo fotográfico documental conocido como "foto
live", en las que los fotografiados no posaban.
Después
surgen las revistas ilustradas, como VU.
Fotografía
a partir de 1945
La
fotografía del paisaje y la fotografía del color toman importancia
gracias a la obra de William Eggleston.
En
1960, los primeros
VTR (Video Tape Recorder que en 1951, ya eran capaces de capturar
imágenes de televisión, convertirlas en una señal eléctrica y
guardarlas en soportes magnéticos) son utilizados por NASA, para
captar las primeras fotografías electrónicas de Marte.
En 1969, es considerado el
inicio de la carrera digital. Willard Boyle y George Smith diseñan
la estructura básica del primer CCD (acrónimo de Charge Couple
Device ó Dispositivo de Carga Acoplada) Este dispositivo CCD
planteado como un sistema para el almacenamiento de información es
utilizado un año más tarde, por los laboratorios Bell como sistema
para capturar imágenes al construir la primera videocámara.
Siglo XXI: Digitalización
En
1990 aparece la primera cámara
digital,
que constituye la creación inmediata de imágenes, sin tardar tanto
en la preparación de la foto como antes.
Al
principio eran muy caras, pero con el paso del tiempo se han ido
abaratando y mejorando su calidad técnica.
La
edición de fotos, hoy día ya la podemos hacer desde la misma cámara
en el momento de realizar la foto.
1.2
Edición de imagen.
La
edición de imagen sirve para modificar una foto, optimizándola,
manipulándola, retocándola, etc. Existen distintos elementos a
tener en cuenta antes y después de hacer una foto en una cámara
digital, móvil, en la red, etc.
Antes de hacer la foto:
-
Ángulo:
normal (altura de los ojos) , picado ( desde arriba) suele hacerse
para despertar ternura y contrapicado ( desde abajo hacia arriba)
suele hacerse para reflejar majestuosidad.
-
Plano:
son folios virtuales que contienen algunos elementos de la imagen
que el usuario desea mantener separados del resto. Estos elementos
pueden estar distribuidos por toda la imagen.
Pueden
ser visibles o invisibles, antepuestos o postergados en relación a
otros planos.
-
Enfoque
- Colores: Las cualidades
del color de la imagen pueden ser cambiadas con estas herramientas,
como el tono, el matiz, valor o luminosidad.
-
Tamaño
-
Recorte
-
Nitidez
-
Texto
-
Etc.