4.1 Radio
Radio modula las ondas electromagnéticas, es un medio de
comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de
radio, y ha conseguido mantenerse
vigente durante décadas a pesar del surgimiento de competidores más
sofisticados, tales como la televisión y el contenido digital en general.
Curiosamente, no se conoce con certeza el nombre o la nacionalidad del
inventor: entre los potenciales creadores se encuentran un ruso, un italiano y
un español.
Con respecto a su funcionamiento,
este revolucionario dispositivo no podría existir si James Clerk Maxwell, un físico originario de Escocia, no hubiese
formulado la teoría acerca de las
ondas electromagnéticas, ya que a
este acontecimiento le siguió el descubrimiento de las ondas de radio, quince
años más tarde, por parte del científico alemán Heinrich Hertz.
Recién en el año 1894, Nikola Tesla, considerado por muchos el
auténtico inventor de la radio, realizó una demostración pública de una
transmisión radiofónica. Un año más tarde, Guillermo Marconi presentó un sistema de radio sin precedentes, con el cual
consiguió atravesar el océano Atlántico a comienzos del siglo XX; cabe
mencionar que para su trabajó utilizó patentes que pertenecían a Tesla, lo cual
puso en duda su autoría en más de una ocasión.
La radio como medio de
comunicación y entretenimiento masivo comenzó a existir en el año 1920 en
Estados Unidos y Argentina. Así como en el caso de su invención, existen
diversas opiniones con respecto al orden en el cual aparecieron las primeras
emisoras.
Se entendía siempre como un medio de información y educación formal.
La primera generación de la radio
se basó en la tecnología de Amplitud Modulada (AM), mientras que en el año 1933
se propuso un sistema que se apoyaba en la Modulación de Frecuencia (FM), capaz
de producir mayor calidad sonora y menos vulnerable a los parásitos
radioeléctricos y las interferencias. La radio FM se estrenó a finales de la
década de los 30, aunque esto no significó el final para AM.
Por último, resulta interesante
señalar que en la actualidad es posible escuchar la radio a través de Internet;
esto acarrea dos cambios fundamentales con respecto a la utilización de un
dispositivo tradicional: se puede usar prácticamente cualquier aparato capaz de
conectarse a la Red, siempre que posea (o permita la conexión de) altavoces; no
existe la necesidad de captar la señal físicamente, por lo cual todas las
emisoras del mundo pueden ser sintonizadas desde cualquier punto del planeta.
4.2 Televisión
La televisión es un sistema para
la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que
emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada por medio
de ondas de radio, por redes de televisión por cable, televisión por satélite,
IPTV.
Las primeras retransmisiones
televisivas fueron las de la BBC (1927).
A finales de los años 1980 se
empezaron a desarrollar sistemas de digitalización.
La televisión hasta tiempos
recientes, principios del siglo XXI, fue analógica totalmente y su modo de
llegar a los televidentes era mediante el aire con ondas de radio en las bandas
de VHF y UHF. Pronto salieron las redes de cable que distribuían canales por
las ciudades.
La televisión es el medio de
comunicación de masas por excelencia que llega a todos los hogares y a las
clases sociales, por lo cual tiene gran influencia en el comportamiento de los
individuos y aún más en los niños.
Por otra parte, demanda atención
y presenta una realidad fragmentada y breve, un ejemplo de ello son los
comerciales, produciendo en poco tiempo una serie de estímulos.
Para producir efecto sobre la
audiencia, las televisiones trabajan 2 partes:
- LA PARTE EMOCIONAL
- LA PARTE FUERTE (video viral)