TEMA 5: ACTUACIONES PARA LA INNOVACIÓN Y FORMACIÓN EN RED BASADAS EN INTERNET.
INTRODUCCIÓN:
Podemos
decir que la cultura global se caracteriza por un proceso que interrelaciona
sociedades y culturas locales en una cultura global. En lo tecnológico la
globalización depende de los avances en la conectividad humana (trasporte y
telecomunicaciones) facilitando la libre circulación de personas y la
masificación de las TIC y el internet.
Dentro
de este apartado tratamos el “trabajo en red” en el entorno
educativo, conviene diferenciar entre dos ámbitos muy diferentes: por un lado,
las redes de área local de los centros escolares, que no suelen estar
comunicadas entre sí, y que por tanto limitan el trabajo en red al interior del
entorno al que se circunscriben; por otro, la Red, es decir, Internet, con sus
inmensas posibilidades de intercomunicación y difusión de la información. El
concepto de “redes sociales”, que ha hecho fortuna para el gran público y tiene
una presencia masiva en los medios de comunicación, pertenece en exclusiva al
ámbito de Internet, y es el que ocupará la mayor parte de nuestra atención en
esta sección. No obstante, conviene no pasar por alto la existencia de redes
locales en los centros escolares, ya que ofrecen un potencial educativo tan
indiscutible como con frecuencia desaprovechado.
El
trabajo colaborativo se define como aquellos procesos intencionales de
un grupo para alcanzar objetivos específicos, más herramientas de dar soporte y
facilitar el trabajo. Un ejemplo de esto son las Tecnologías de la información.
Este
tipo de trabajo ha empezado a ser utilizado en educación ya que las Nuevas
Tecnologías de la Información la Comunicación y la conectividad permite que
usuarios físicamente distantes realicen un trabajo en conjunto en forma on-line
pudiendo cada uno incorporar sus aportes siendo estos editados, modificados por
los mismos usuarios en el mismo momento en forma interactiva.
Un
lenguaje de marcado o lenguaje de marcas es una forma de
codificar un documento que, junto con el texto, incorpora etiquetas o marcas que contienen
información adicional acerca de la estructura del texto o su presentación.
El
lenguaje de marcas más extendido es el HTML ("HyperText
Markup Language", Lenguaje de marcado de hipertexto), fundamento del World
Wide Web (entramado de comunicación de alcance mundial).
Aquí os dejamos un enlace de
una revista que trata interesantemente sobre este tema, esperamos sea de gran utilidad.
Dentro de este tema trataremos:
- Blog: Definición y creación.
- wiki
- redes sociales
A continuación dejamos un enlace de la junta de Andalucía donde se explica que es un blog, como crear un blog, diferentes tipos de blog, y también aparece muy claramente definida lo que es wiki, y un manual sobre todo lo que quieran saber sobre wiki, también hay diferentes videos donde se va explicando paso a paso tanto blog como wiki, esperamos os resulte interesante.
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~escuelatic20/tutoriales/Mapa_ESCUELA_tIC_20/blog.HTML
Si pinchas encima de la imagen te mandará a Wikipedia donde te explican lo que son las wikis.
REDES SOCIALES:
No hay comentarios:
Publicar un comentario